Con una muestra de talentos concluyó el viernes pasado el Campamento de Invierno en Inglés Winter Camp 2015, actividad que reunió a 53 estudiantes de enseñanza media de colegios municipales y particulares subvencionados de las comunas de Coyhaique, Aysén y Chile Chico.
Al cierre de la actividad, convocada por el Ministerio de Educación a través del Programa Inglés Abre Puertas (PIAP), asistieron el Seremi Patricio Bórquez, los directores regionales de la Superintendencia de Educación Rodrigo Díaz, de Junaeb Marcio Villouta y la Jefa del Departamento Provincial de Educación Coyhaique Edith Gallegos Montecinos.
Fueron cinco días en los cuales los jóvenes aprendieron el idioma a través de juegos, creación de videos musicales y competencias. Debido a que toda la comunicación es en inglés, los participantes debieron esforzarse para comunicarse fluidamente con sus compañeros.
El seremi de Educación destacó que se cumplió plenamente el objetivo pedagógico de la actividad. “En época de vacaciones los estudiantes siguen aprendiendo y lo han hecho en un entorno diferente, lúdico y muy estimulante”, afirmó Patricio Bórquez.
La encargada regional del programa Inglés Abre Puertas Gilda Ducasse, destacó el alto compromiso de los monitores y voluntarios chilenos y estadounidenses que participaron en el Winter Camp. También invitó a los estudiantes de la región a estar atentos a la convocatoria del Ministerio de Educación para participar en el Campamento de Verano en Inglés Summer Camp 2016 que se desarrollará en enero del próximo año.
Una experiencia muy positiva
Tanto los monitores como los estudiantes valoraron positivamente el campamento. Caleb Green, voluntario angloparlante procedente de Estados Unidos dijo estar muy contento. “Es una experiencia muy buena. Los estudiantes tratan de mejorar su inglés cada día. Juntos participamos en juegos y cantamos canciones en inglés. Fue muy bueno todo”.
Carolina Velásquez del Liceo Juan Pablo II destacó que el campamento fue una instancia de aprendizaje muy útil. “Aprendí más inglés, a mejorar la lectura y pronunciación, conocí gente nueva y compartí con los voluntarios. Fue muy positivo”.
Agustín Fernández alumno del Liceo Josefina Aguirre Montenegro señaló la didáctica de enseñanza del idioma. “Yo creí que íbamos a aprender inglés igual que en una clase, pero acá lo enseñan en una forma muy didáctica, hacen que tú te intereses. Mejoró mi pronunciación porque todo el día hablábamos en inglés. Además el campamento te deja amistades con estudiantes de otras ciudades, una muy buena experiencia”.
Danae Pichardo Ramírez del Colegio Mater Dei señaló que “fue una experiencia muy bonita que a mí me permitió atreverme a hablar inglés, no es lo mismo que en el colegio porque acá tú hablabas con personas de habla inglesa que tienen una pronunciación diferente y el ritmo de aprendizaje es mucho más rápido. Yo invito a todos mis compañeros a inscribirse en los próximos campamentos porque es una manera muy entretenida de aprender ingles”.