Seremi Patricio Bórquez “Queremos avanzar en gratuidad para todos los estudiantes de la Educación Superior”

Lunes 28 de Diciembre, 2015

“Este es un paso importante”. Con estas palabras calificó el Seremi de Educación de Aysén  Patricio Bórquez Antimán proyecto de ley del Gobierno que busca beneficiar a más de 185 mil estudiantes y sus familias con la política de Gratuidad, quienes a contar del 2016 y de ser aprobada la iniciativa legal, no tendrán que pagar ni endeudarse para financiar sus carreras en la  educación superior.

Patricio Bórquez explicó que el proyecto establece que las universidades estatales serán elegibles si se comprometen a mantener o mejorar su acreditación institucional. Para esto el Ministerio de Educación incrementará en 2.500 millones de pesos los fondos destinados a Convenio Marco que permitirán avanzar a paso firme en el fortalecimiento de estos planteles. En tanto, las universidades no estatales podrían sumarse en esta primera etapa, siempre que al 27 de diciembre del 2015, se encuentren acreditadas por 4 o más años y cuyos controladores sean personas naturales o jurídicas sin fines de lucro. Estas instituciones de educación superior elegibles para Gratuidad 2016 deberán manifestar por escrito al Ministerio de Educación su voluntad de acceder. El plazo máximo para realizar este proceso se fijó hasta el 27 de diciembre próximo.

 El Seremi destacó que  “Acá un aspecto muy importante es la voluntad del Estado de tener un programa de fortalecimiento de las instituciones estatales mediante recursos necesarios y mediante convenios de trabajo con cada una de ellas porque las situaciones son distintas, pero serán todas ellas beneficiadas”.

La ley propuesta establece además el incremento del monto de la Beca Nuevo Milenio II para los estudiantes de los cinco primeros deciles matriculados en instituciones sin fines de lucro o que se comprometan a ajustar su naturaleza jurídica para constituirse como tal, pasando a cubrir de  700 mil pesos anuales a 850 mil pesos por concepto de arancel.

Respecto de los estudiantes cubiertos por gratuidad en 2016,  estos deben pertenecer a los cinco primeros deciles socioeconómicos de la población y estar matriculados en una universidad elegible.  La medida incluirá tanto a los alumnos que ingresen a la educación superior el próximo año como a los que ya se encuentran cursando alguna carrera o programa académico en los planteles que cumplen con los requisitos. La gratuidad exime a los estudiantes al pago de arancel y de matrícula.

En paralelo a este primer paso, se mantienen todas las becas de arancel que existen hoy disponibles para los estudiantes que no accedan a gratuidad.

201505141722390.portadaSobre la tramitación del proyecto en el Congreso Nacional Patricio Bórquez señaló que no ha existido un error en la Ley Corta de gratuidad enviada este lunes por el Ejecutivo al Congreso, sólo se hicieron precisiones al proyecto, el que considera dentro del beneficio a las universidades que son fundaciones, luego que la iniciativa fuera despachada para su debate en sala por la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.

El texto que el Gobierno ha enviado y que se analizó en la comisión forma parte de un proyecto de ley y si para dar tranquilidad a todos los parlamentarios, hay que realizar determinadas precisiones  nosotros estemos dispuestos a realizarlas. Queremos gratuidad para todos los estudiantessi eso pasa por aclarar y mejorar el proyectolo vamos a hacer“, concluyó el Seremi de Educación.