El Intendente de Aysén Jorge Calderón Nuñez, junto a los gobernadores de Coyhaique Cristian López y de Aysén Paz Fotzick y el seremi de Educación Patricio Bórquez, se reunió esta mañana con tres de los cuatro jóvenes que obtuvieron los puntajes regionales más altos en la PSU 2015, con miras al proceso de admisión 2016 a las universidades chilenas.
Los cuatro estudiantes destacados son: Isidora Martínez Manzano del Colegio Alianza Austral que obtuvo 811 puntos en la Prueba de Lenguaje y Comunicación, Camila Barrientos Oyarzún del Liceo San José UR de Puerto Aysén que obtuvo 811 puntos en la prueba de Lenguaje y Comunicación, Nicolás Cárcamo Mayorga alumno del Liceo San José UR que obtuvo 796 puntos en la prueba de Historia y Ciencias Sociales. A ellos se suma Ignacio Vega Vásquez del Liceo San Felipe Benicio de Coyhaique quien obtuvo 835 puntos en la Prueba de Matemática, 797 puntos promedio en la PSU, y 790 puntos en la Prueba de Ciencias. Los cuatro estudiantes tienen por su gran desempeño en el examen de admisión a la educación superior la libertad de elegir la carrera y universidad en la que se matricularán.
El Intendente Jorge Calderón felicitó a los jóvenes por su esfuerzo y mérito académico, En la oportunidad, la primera autoridad del Gobierno Regional destacó el inicio de la Gratuidad de la Educación Superior a partir del 2016.
“También esto tiene un contexto muy importante y que se lo hemos mencionado a ellos. Estamos en un proceso que tiende a la gratuidad en la educación superior, pasando de la lógica del privilegio al derecho, por lo tanto estas serán las primeras generaciones que van a poder elegir carreras, estudiar, elegir sus universidades y preparar su futuro en un contexto totalmente distinto, que también es histórico. Por lo tanto no sólo resaltamos los resultados que ellos han obtenido, sino también el proceso histórico en el que nos encontramos y que tiene que ver con la voluntad del Gobierno de la Presidenta Bachelet de poder avanzar en calidad, que por cierto es importante, pero también en los temas de acceso”.
Por su parte, el Seremi de Educación Patricio Bórquez valoró que el proceso de admisión a las universidades tiene este año una connotación diferente, histórica.
“Estamos en el marco de una reforma educacional profunda que va desde la sala cuna en la educación parvularia y llega hasta la educación superior. Es decir, estamos dando los pasos para garantizar educación de calidad e inclusiva en todos los niveles y modalidades de enseñanza. Se ha aprobado hace unos pocos días una Ley que da inicio a partir del 2016 a la Gratuidad en la Educación Superior, con lo que el Gobierno de La Presidenta Bachelet y la Nueva Mayoría está enviando una potente señal al país de cumplir su compromiso con el país y con los niños y jóvenes y sus familias, al asegurar en los hechos que la educación en todos sus niveles es un derecho fundamental y no un bien de consumo”, expresó Patricio Bórquez.
Medicina y Derecho son dos de las carreras que están en el horizonte de los estudiantes que obtuvieron los más altos puntajes en la región de Aysén. Los cuatro coincidieron en señalar que el esfuerzo personal, apoyo de los padres y del colegio son la fórmula para alcanzar importantes logros académicos que hoy les permite poder elegir lo que van a estudiar y dónde cursarán sus estudios superiores.