Seremi de Educación realizó cuenta pública del sector con participación de la comunidad

Lunes 16 de Mayo, 2016

En la Casa de la Cultura de Puerto Aysén se llevó a cabo el viernes 13 la Cuenta Pública Participativa del sector Educación la que fue entregada por el Secretario Regional Ministerial de Aysén Patricio Bórquez Antimán.

La actividad tuvo carácter de participativa y a ella asistieron estudiantes, profesores, sostenedores de establecimientos, entre otros invitados. En su exposición el titular de Educación en la región abordó los avances en las áreas de educación parvularia, escolar y superior, formación técnica y participación ciudadana.

En relación a la educación parvularia la autoridad sectorial  informó que en 2015 se promulgó la ley que crea la nueva institucionalidad del sector y que en paralelo en la región se trabajo para construir espacios para 300 nuevos cupos de atención.

En cuanto a la implementación de la Ley de Inclusión, el Seremi indicó que 64 establecimientos educacionales fueron beneficiados con nuevos  aportes de recursos 10 Particulares Subvencionados (de un total de 32) y  54 establecimientos educacionales Municipales (100%). En total los alumnos  son 16.697 los alumnos beneficiados de 20.174, llegando a 83% de los alumnos de la región beneficiados.

Respecto a la educación pública, sostuvo que el Proyecto de Ley de Nueva Educación Pública, que se discute en el Congreso Nacional,  permitirá una administración más efectiva de los establecimientos y la participación más activa de la comunidad educativa, pero que mientras se ha trabajado arduamente en cimentar el camino hacia ese nuevo escenario, para lo cual el 2015 se invirtieron 2.308.394.968 pesos para que los municipios mejoren sus áreas más débiles, con foco en lo pedagógico.

En Educación Superior informó que en el país se ha otorgado gratuidad a casi 160 mil estudiantes del 50% más vulnerable de la población. En la región son 837 estudiantes los beneficiados en la gratuidad de sus estudios superiores. Además se  ampliaron las becas y beneficios estudiantiles, sobre todo los dirigidos a  educación superior técnica.

“Hoy es muy grato destacar que nuestra Universidad de Aysén es una realidad. Está en pleno proceso de instalación y en 2017 dictará 10 carreras: Ingeniería en Energía-Ingeniería Civil Industrial en el área de la Ingeniería; Ingeniería Forestal e Ingeniería en Agronomía, en el área  de las Ciencias Naturales; Enfermería y Obstetricia en el área de la Salud; Educación Diferencial y Educación Parvularia en el área de la Educación; Administración Pública y Trabajo Social en el área de las Ciencias Sociales. Es un compromiso cumplido del Gobierno de la Presidenta Bachelet con las familias de Aysén”.

En Formación Técnica se aprobaron planes y programas de estudio de 34 Especialidades. En la región de Aysén se está ejecutando un proyecto de articulación “Construyendo Trayectorias de Vida en Estudiantes de Aysén”. Que busca mejorar las competencias de empleabilidad. Inserción y permanencia  en el mercado laboral. La Región de Aysén contará con un Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal el que tendrá su sede en Puerto Aysén como una clara señal de descentralización intrarregional.

En materia de participación ciudadana, Patricio Bórquez señaló que “las leyes que se han aprobado y las que están en trámite han estado acompañadas de procesos de participación ciudadana, ya sea a través de diálogos locales, mesas técnicas y numerosos encuentros cara a cara que hemos sostenido con la comunidad y esta cuenta pública participativa es la prueba de esta vocación democrática que caracteriza nuestra gestión”.cuenta 10

Con posterioridad al informe de gestión del Seremi, los representantes de la comunidad escolar que asistieron realizaron una evaluación de lo expuesto y destacaron como una instancia concreta de participación para conocer los logros alcanzados y la proyección del trabajo futuro del sector educación en la región.