El Secretario Regional Ministerial de Educación de Aysén Patricio Bórquez Antimán, junto a la representante de la Agencia de Calidad de la Educación Paulina Videla y la Jefa del Departamento Regional de Educación Nuria Gracia dieron a conocer el martes 06 de junio los resultados de los Indicadores de desarrollo personal y social y de las pruebas de aprendizaje Simce, correspondiente a 8° Básico y II Medio
En cuanto a los indicadores de desarrollo personal y social de estudiantes de 8º básico de la región estos muestran los siguientes resultados: Autoestima académica y motivación escolar: el 69% de las respuestas (estudiantes) de la región están en el nivel medio. Clima de convivencia escolar: el 54% de las respuestas (padres y apoderados, estudiantes y docentes) de la región están en el nivel medio. Hábitos de vida saludable el 78% de las respuestas (estudiantes) se encuentra en el nivel medio. Participación y formación ciudadana: el 63% de las respuestas (estudiantes y padres y apoderados) de la región están en el nivel alto.
Por su parte, los indicadores de desarrollo personal y social de estudiantes de II medio de la región muestran los siguientes resultados: Autoestima académica y motivación escolar: el 62% de las respuestas (estudiantes) de la región están en el nivel medio. Clima de convivencia escolar: el 54% de las respuestas (padres y apoderados, estudiantes y docentes) de la región están en el nivel alto. Hábitos de vida saludable: el 81% de las respuestas (estudiantes) se encuentra en el nivel medio. Participación y formación ciudadana: el 60% de las respuestas (estudiantes y padres y apoderados) de la región están en el nivel alto.
El Seremi de Educación comentó que “en materia de indicadores de desarrollo personal y social es destacable los resultados en materia de participación ciudadana donde la región exhibe un promedio muy superior a la media nacional. Destaca aquí la expresión de ideas y participación democrática al interior del colegio, las actividades deportivas y artístico culturales. En el indicador de hábitos de vida saludable hay tareas pendientes en el ámbito escolar”.
Resultados por subsectores medidos
En la prueba Simce 2015 de Matemática, los estudiantes de 8º básico de la región obtuvieron 260 puntos. El año anterior, el promedio regional fue de 251. Las mujeres obtuvieron 258 puntos, y los hombres, 261.
En la prueba de Matemática, los estudiantes de II medio de la región obtuvieron 263 puntos. El año anterior, 265. Las mujeres obtuvieron 263 puntos, y los hombres, 262.
En la prueba de Comprensión de Lectura, los estudiantes de 8º básico de la región obtuvieron 238 puntos. El año anterior, 228. Las mujeres obtuvieron 244 puntos, y los hombres, 232.
En la prueba de Comprensión de Lectura, los estudiantes de II medio de la región obtuvieron 245 puntos. El año anterior, 252. Las mujeres obtuvieron 255 puntos, y los hombres, 236.
En la prueba Simce 2015 de Ciencias Naturales, los estudiantes de 8º básico de la región obtuvieron 263 puntos. Las mujeres obtuvieron 259 puntos, y los hombres, 266.
En la prueba Simce 2015 de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, los estudiantes de II medio de la región obtuvieron 255 puntos. Las mujeres obtuvieron 256 puntos, y los hombres, 254.
A la luz de estos resultados en la medición de aprendizajes Patricio Bórquez destacó que “Nuestra región muestra un salto relevante en Comprensión de Lectura en 8° Básico respecto a la última medición con un alza de 10 puntos promedio más que los 4 puntos de la media nacional. Otra buena noticia es que en la última década ha habido un avance en los resultados de la Prueba de Matemática de 7 puntos en II Medio y en Ciencias Naturales en 8° Básico ha habido un aumento de 4 puntos promedio. Importante también es la disminución de la brecha por género en Ciencias Naturales en 8° Básico y II Medio disminuye la brecha hombre mujeres en Matemática”.
Por su parte, Paulina Videla de la Agencia de Calidad de la Educación informó que ese organismo está desarrollando una serie de acciones para mejorar la comprensión de los resultados del SIMCE tanto en la medición de los aprendizajes como los indicadores de desarrollo.
“No solo estamos entregando los resultados del Simce no solo como puntajes sino también como indicadores. También estamos entregando información a los docentes, a los sostenedores. Adicionalmente, se ponen a disposición de los colegios talleres y mucha información que ayuda a ver estos resultados a la luz de su realidad particular”.