En su última cuenta pública, la Presidenta Michelle Bachelet destacó que, en el marco de la Reforma Educacional, este año más de 257 mil jóvenes están estudiando con Gratuidad en la educación superior. Esta cifra representa el 25% de la matrícula de pregrado de todo el sistema, lo que implica que uno de cada cuatro estudiantes seguirá su formación sin pagar ni matrícula ni aranceles.
Son 143.637 jóvenes que accedieron este año al beneficio, de los cuales 91.601 están en el primer año de su carrera, y 52.036 son alumnos de cursos superiores. Ellos se suman a los 113.393 estudiantes que renovaron y que pertenecen a la primera generación de beneficiarios de esta política pública, que empezó a implementarse en 2016.
En la Región de Aysén 888 estudiantes accedieron a Gratuidad, 246 a Beca y 20 al Fondo Solidario de Crédito Universitario FSCU, siendo favorecidos con algún beneficio estudiantil 1154 estudiantes.
En tanto en la Universidad de Aysén 60 estudiantes accedieron a Gratuidad, 6 obtuvieron una beca y 8 obtuvieron el Fondo Solidario de Crédito Universitario FSCU. En total Son 74 los estudiantes de este plantel estatal los que cuentan con un beneficio para financiar su carrera.
Los 888 beneficiados con Gratuidad corresponden al 46,6% de la matrícula de educación superior en la región del país, el porcentaje más alto del país.
Un 64,4% de los beneficiados estudia en una de las 32 universidades adscritas (165.567), mientras que el 35,6% está matriculado en uno de los seis centros de formación técnica o en uno de los seis institutos profesionales (91.463) que participan en la medida, cifra que marca el debut de la Gratuidad en el sector técnico – profesional.
Adicionalmente, el 51,5% de los beneficiados son mujeres, el 62,6% estudia fuera de la Región Metropolitana y el 36% proviene de colegios municipales.
Con el compromiso de seguir avanzando en esta política, la Mandataria reafirmó que en 2018 la Gratuidad universitaria, técnica y profesional se extenderá al 60% de los estudiantes más vulnerables.
El Seremi de Educación(s) Hugo Urrutia expresó que “La Gratuidad llegó para quedarse, porque aquí hay alumnos y familias que la necesitan y todo el país se ve favorecido: hay talentos que Chile va a aprovechar gracias a esta medida que acorta las brechas”.
Los otros beneficios
El Ministerio de Educación asignó y renovó 548.509 beneficios estudiantiles, de los cuales 257.030 corresponden a Gratuidad (un 46,9% del total), 260.208 a becas de arancel (47,4%) y 31.271 (5,7%) a créditos del Fondo Solidario, los que se pueden revisar en www.gratuidad.cl, o www.beneficiosestudiantiles.cl.
Los estudiantes que se inscribieron en el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) entre febrero y marzo y que no están de acuerdo con su resultado, podrán apelar hasta el 16 de junio, ingresando a www.gratuidad.cl o www.beneficiosestudiantiles.cl, y presentando los antecedentes que respalden su apelación en las oficinas del Mineduc a lo largo del país.
Balance presidencial en Educación
Durante su cuenta pública, la Presidenta Bachelet anunció que mañana ingresará al Congreso el proyecto de ley que fortalecerá las universidades estatales, en el marco de la Reforma a la educación superior. Además, reiteró el compromiso de enviar, en el segundo semestre, una iniciativa que terminará con el Crédito con Aval del Estado (CAE).
La jefa de Estado además puso énfasis en la puesta en marcha de las dos nuevas universidades estatales de O`Higgins y Aysén y la futura instalación del CFT estatal en nuestra región.
En Educación Parvularia destacó que los cupos en jardines y salas cunas han aumentado en 50 mil en este periodo y que se llegará a 70 mil durante 2018. En Aysén son 1030 nuevos cupos los que se crearon.
Además, valoró el Sistema Nacional de Desarrollo Docente, que permitirá que, desde julio, los profesores del sector municipal aumenten sus remuneraciones en más de un 30% como promedio. En la región 1849 docentes del sector Municipal a partir de julio del presente año verán aumentadas en un 30% sus remuneraciones.
Con la entrada en vigencia de la Ley de Inclusión, en Aysén casi 5 mil estudiantes que pagaban por estudiar en su colegio, hoy estudian gratis, con la eliminación del copago en los establecimientos que reciben recursos públicos. Así, más del 80 por ciento de la matrícula escolar regional estudia gratis. Junto con la eliminación gradual del financiamiento compartido también se han incrementado los recursos en el sector escolar al aumentar en un 20% la subvención preferencial, y la creación de dos nuevas subvenciones (subvención para la clase media y el aporte por gratuidad).
Sobre la cuenta pública presidencial el Seremi de Educación (s) Hugo Urrutia destacó que “La Reforma Educacional es sistémica: no se trata de modificaciones en áreas específicas, sino que es un cambio que es una puesta al día, un avance en cobertura y calidad, desde la sala cuna a la educación superior”, destacó.