Liceo Josefina Aguirre Montenegro puso en marcha Red de Tutoría de Docentes y Estudiantes

Martes 21 de Agosto, 2018

Con el propósito de Instalar competencias que habiliten a los docentes para realizar el trabajo de redes de tutoría con sus estudiantes, se dio inicio en el Liceo Josefina Aguirre Montenegro de Coyhaique a una experiencia piloto que es apoyada por la Fundación Educación 2020.

Esta iniciativa se enmarca en el Programa de Formación Docente y Directivo que ejecuta la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Aysén y que cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional de Aysén.

Lo que se busca con este proyecto es la generación de competencias en escuelas y liceos municipales de la región, con el objeto de impactar en los procesos de enseñanza aprendizaje en el aula y por consiguiente propender a la mejora en los resultados académicos en los estudiantes.

Asistieron a la inauguración de esta actividad el Seremi de Educación Sergio Becerra Mera, el Director del Dirección de Educación Municipal de Coyhaique Héctor Navarrete Rojas, el Consejero Regional Gustavo Villarroel Pinilla, la Directora del Centro de Liderazgo Educativo de la Fundación Educación2020,Nadiezhda Yáñez Oyarzún, docentes del Liceo Josefina Aguirre Montenegro y directivos de otros planteles municipales de la comuna.

En la oportunidad, el director del Liceo Josefina Aguirre Montenegro Adolfo Pavez Cornejo expuso los principales avances alcanzados y las expectativas que tienen como comunidad escolar frente  la red de tutoría que se implementará durante los próximos seis meses.

“Para Nosotros es un paso importantísimo para poder validar desde lo pedagógico el proyecto que hemos ido construyendo desde hace algún tiempo. Con el programa Red de Tutoría esperamos dar respuesta a la nueva forma de hacer educación; que responda a los estudiantes que ahora tenemos, que piensan distinto, que viven distinto y que necesitan un acompañamiento distinto. Entendemos que el aprendizaje debe construirse con ellos y no desde una mirada distante del que enseña. Como liceo y profesores tenemos que ser capaces de mostrarle a nuestros jóvenes que con ellos podemos construir su propio aprendizaje a partir de su interés y de la motivación que ellos presenten”, afirmó Adolfo Pavez..

En tanto la Directora del Centro de Liderazgo Educativo de la Fundación Educación2020, Nadiezhda Yáñez Oyarzún, valoró esta alianza y señaló que esta estrategia pretende movilizar las relaciones en cuanto a cómo se enseña y cómo se aprende, uniendo intereses y motivaciones. Queremos recuperar el concepto de autoestima escolar y creer en que podemos aprender colaborativamente. Pensamos que así estamos alineando los desafíos de educación en el siglo XXI”.

El Jefe de Educación Municipal de Coyhaique Héctor Navarrete Rojas indicó que “Reconocemos el apoyo del Ministerio de Educación y del Gobierno Regional en apoyarnos en este desafío, ya que es una forma de trabajar en redes en educación: tenemos altas expectativas por la trayectoria de la fundación y la experiencia de la Red de Tutoría, pensamos que hay un respaldo de evidencias positivas probado. Felicitamos al Liceo Josefina Aguirre Montenegro por atreverse a innovar buscando resultados distintos a través de estrategias nuevas”.

El Seremi de Educación Sergio Becerra Mera señaló que “El proyecto presentado por el Liceo Josefina Aguirre Montenegro nos entusiasmó por la evidencia nacional e internacional de la experiencia que se aplicará. Vemos mucho entusiasmo en los directivos del liceo y aquello está en concordancia con el énfasis del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera que busca impulsar los cambios en educación a partir de la innovación en el aula. Creemos que esta iniciativa tendrá éxito en su aplicación en Coyhaique y así replicarla en otros colegios de la región. Agradecemos el apoyo del Gobierno Regional de Aysén para materializar estas y otras iniciativas que tenemos en marcha, y que van en línea con el diagnóstico y plan de ejecución que lleva el Programa de Formación Docente y Directivos Regional”.