El Secretario Regional Ministerial de Educación de Aysén Sergio Becerra Mera presidió la ceremonia de celebración del 76 Aniversario de la Educación Media Técnico Profesional en Chile.
En la actividad estuvieron presentes autoridades locales, directivos de INACAP, Universidad de Aysén, representantes de gremios y los directores, docentes y estudiantes de los nueve liceos que imparten la formación técnica diferenciada en la región.
Durante el acto expuso Jorge Jara Poblete, titulado de la especialidad de Mecánica industrial del liceo Politécnico A 1 de Puerto Aysén y que actualmente ejerce labores como docente de la misma especialidad en ese establecimiento. El profesional destacó la importancia de la inserción laboral de los estudiantes de la educación media técnico profesional.
También el Director del mismo plantel porteño David Cuitiño hizo una reseña de la historia y gravitación de la formación técnica media en la región, destacando que ha ido creciendo la valoración de la comunidad nacional y regional sobre la educación media técnico profesional, como una alternativa de formación atractiva y sustentable. El docente de vasta trayectoria compartió con los presentes una mirada de optimismo sobre el futuro de los estudiantes formados en los distintos planteles en la región.
Un grupo de estudiantes del Liceo Agrícola de la Patagonia de Coyhaique compartió bailes tradicionales regionales y un pie de cueca.
La Secretaría Regional Ministerial de Educación hizo entrega de un galvano conmemorativo a los directores de los nueve liceos técnicos y el Seremi de Educación de Aysén Sergio Becerra Mera compartió los principales lineamientos del Gobierno para potenciar la Educación Media Técnico Profesional.
“Nuestro Gobierno que lidera el Presidente Sebastián Piñera impulsará un Programa Modernización de la Educación Técnica Profesional que incluye medidas que favorecen la alternancia: articulación entre la Educación Media TP, la Educación Superior TP y el sector productivo para que los estudiantes puedan conocer de primera mano el campo laboral en empresas y/o centros de estudios técnicos superiores asociadas a sus especialidades, desarrollen competencias técnicas de su currículum y así puedan contar con mejores oportunidades para visualizar sus trayectorias educativas y laborales”.
El Seremi agregó que se ampliará a 300 los Liceos Bicentenario, con énfasis en la Educación Técnico-Profesional (ETP). “Los Liceos Bicentenario TP serán el referente para hablar de Calidad en ETP, incorporando criterios y prácticas que complementen las disposiciones actuales del Sistema de Aseguramiento de la Calidad”. También se implementará el Marco de Cualificaciones Técnico-Profesional (MCTP), para articular la Educación Técnico Profesional con el mundo productivo y la Educación Superior Técnico-Profesional (ESTP).
A ello se suma el ampliar el alcance de la Gratuidad en Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales y de esta forma atraer más jóvenes a la Formación Técnica Profesional. Esta es una de las primeras medidas enfocadas en revertir la desigualdad en el financiamiento que reciben las instituciones de Educación Superior y sus estudiantes.
“Finalmente esperamos que al año 2022 esté iniciando sus actividades el Centro de Formación Técnica Regional con carreras que tengan pertinencia a la vocación productiva de nuestro territorio”.
Liceos Técnicos Profesionales en la Región
Liceo Josefina Aguirre Montenegro de Coyhaique: Imparte las especialidades de Administración, Gastronomía, Atención de Párvulos y Atención de Enfermería. Director Adolfo Pavez Cornejo. Liceo República Argentina de Coyhaique: Imparte las especialidades de Conectividad y Redes; Mecánica Automotriz y Administración. Director Raúl Alvarez Villegas. Liceo Juan Pablo II de Coyhaique. Imparte las especialidades de Telecomunicaciones, Construcción, Contabilidad, Atención de Párvulos. Director Marcelo Cerón Oyarzo. Liceo Agrícola de la Patagonia de Coyhaique. Imparte las especialidades de: Agropecuaria y Electricidad. Director Jorge Saavedra Yantani. Liceo Politécnico A 1 de Puerto Aysén. Imparte las especialidades de Acuicultura; Mecánica Industrial; Servicio de Turismo y Atención de Enfermería. Director David Cuitiño Coneján. Liceo Luisa Rabanal Palma de Chile Chico. Imparte la especialidad de Electricidad, en energías renovables y eficiencia energética. Director Víctor Duran Ivanoff. Liceo Arturo Prat Chacón de Puerto Cisnes. Imparte la especialidad de Acuicultura. Directora Valeria Velez. Liceo Rural Cerro Castillo de Villa Cerro Castillo. Imparte la especialidad de Servicios de Turismo. Director Alejandro Gallardo. Liceo Mañihuales de Villa Mañihuales. Imparte desde el año 2018, la especialidad de Extracción Minera. Directora Sandra Rubilar.