Con la presencia de la Intendente de la Región de Aysén Geoconda Navarrete Arratía, el Seremi de Educación Sergio Becerra Mera y el Vicerrector de INACAP Coyhaique Angelo Palazzi Lander, se llevó a cabo en la Plaza de Armas de Coyhaique la firma del acuerdo de colaboración entre la Secretaría Ministerial de Educación de Aysén e INACAP Coyhaique, cuyo objetivo principal es generar conciencia en la comunidad escolar, respecto a la situación del Plan de descontaminación atmosférica de Coyhaique y su Zona Circundante y demás comunas vinculantes.
Las acciones de colaboración mutua vinculadas al Ámbito Productivo del Plan Institucional de Vinculación con el Medio de INACAP, específicamente al Programa “Constructores Nuevo Aire, busca promover el desarrollo sostenible de la sociedad, incentivando la protección del medioambiente y desarrollando acciones concretas para mitigar la problemática de la contaminación de la ciudad de Coyhaique, la que se está abordando en una mesa de trabajo interdisciplinaria de distintos Servicios Públicos.
Dentro de las acciones del acuerdo se establecen: Trabajos de difusión y sensibilización en torno a la contaminación atmosférica; asistencia técnica especializada en el levantamiento de información y diagnósticos; y realización de estudios e investigaciones aplicadas a la información obtenida durante los procedimientos previos.
En la oportunidad, la Intendente Geoconda Navarrete destacó este trabajo colaborativo que se enmarca dentro de las 19 medidas paliativas de la contaminación atmosférica de Coyhaique que anunció a mediados de año
“Valoramos el compromiso de INACAP como institución de educación superior privada que aportará al proceso de certificación y medición de eficiencia de los purificadores de aire que instalaremos en jardines infantiles y colegios de educación básica y media municipales y particulares subvencionados”. señaló la Geoconda Navarrete.
En esa línea, la autoridad regional informó que “Hemos priorizado como Ejecutivo Regional el proyecto de compra de purificadores que elaboró la Seremía de Educación y esperamos que en la próxima sesión del Consejo Regional tengamos el apoyo de nuestros consejeros en la aprobación de los recursos para la compra de estos equipos que ayudarán a paliar la contaminación interior de recintos educacionales”.
En tanto, el Vicerrector de INACAP Coyhaique, Angelo Palazzi Lander enfatizó “Poder generar instancias de acuerdos de colaboración con Instituciones públicas es fundamental para el desarrollo de la región, a través de diferentes planes de trabajo.
Como Universidad estamos llamados a ser un real aporte en el ámbito de la descontaminación, debido al trabajo que realizamos desde la academia con nuestros profesores y estudiantes”.
Por su parte, el Seremi de Educación Sergio Becerra Mera valoró el apoyo de INACAP para lograr la concreción de esta medida paliativa impulsada por el Gobierno Regional.
“Acá estamos dando una muestra de trabajo público privado con el propósito de ayudar a descontaminar Coyhaique y mitigar los efectos de la contaminación. El mandato del Presidente Piñera es Los Niños Primero y su bienestar es nuestra prioridad para que puedan aprender en espacios más saludables”.