Con esta cartera se espera concretar una inversión sectorial superior a los 80 mil millones de pesos, monto histórico para la región
El Delegado Presidencial Regional, Jorge Díaz Guzmán, junto a gran parte del gabinete regional, dieron cuenta del compromiso por mejorar la calidad de vida de ayseninas y ayseninos, a través de una cartera de proyectos levantada en terreno junto a las personas, por un monto de M$1.688.540.177, en la cual el sector aporta un 68%, el Gobierno Regional (FNDR) 22% y la Provisión PDZE 10%. Es decir, M$ 1.153.091.191 se aportan desde el Gobierno central a través de sus Ministerios para los siguientes 10 años para PDZE Aysén.
Al respecto el Delegado Presidencial Regional Jorge Díaz manifestó: “Para nosotros como Gobierno es un hito importante, porque genera una hoja de ruta de inversión, con la que durante diez años vamos a tener claridad respecto de la secuencia de proyectos que se van a desarrollar en cada una de las provincias. Es muy importante dejar esta planificación como legado en la Región de Aysén”.
Por su parte, la Seremi de Educación Katherine Miqueles Hernández destacó el financiamiento histórico propuesto en la cartera de emblemáticos proyectos de infraestructura educacional. Con ello se espera concretar una inversión sectorial superior a los 80 mil millones de pesos, monto histórico para la región.
Entre estos proyectos que se concretarán están la reposición de las escuelas diferenciales España de Coyhaique y Despertar de Puerto Aysén. La relocalización y reposición del Liceo de Melinka y el edificio fundacional de la Universidad de Aysén.
“En el caso de las dos escuelas diferenciales se está respondiendo a una sentida demanda de dos comunidades educativas, cumpliendo efectivamente con la inclusión educativa. En el caso del liceo de Melinka, comuna de Guaitecas se concreta una inversión que trae justicia territorial a ese territorio y en el caso del edificio fundacional de la Universidad de Aysén se da un tremendo paso en la consolidación de nuestra casa de estudios superiores regional”.
La Seremi de Educación resaltó que hay un compromiso permanente del Gobierno del Presidente Gabriel Boric con las comunidades educativas de concretar la infraestructura necesaria para dar confort y bienestar a los estudiantes de planteles educativos de educación diferencial. Herramientas como el PEDZE contribuyen a concretar estos compromisos sectoriales.