Autoridades regionales valoran proyecto que extiende la gratuidad al 70% de los alumnos más vulnerables de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica

Miércoles 18 de Abril, 2018

Como una gran noticia para los estudiantes de la región de Aysén y sus familias calificaron autoridades regionales la firma por parte del Presidente Sebastián Piñera del proyecto de ley que extiende la gratuidad al 70% de los alumnos más vulnerables y que optan por seguir estudios superiores en institutos profesionales y centros de formación técnica.

En la ocasión, el mandatario manifestó que es necesario fomentar y avalar el desarrollo de la educación superior técnico profesional en el país, donde existe un déficit de 600 mil trabajadores.

En esa misma línea, la Intendente de Aysén, Geoconda Navarrete, señaló que el proyecto ingresado por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera demuestra que “existe una evidente voluntad de nuestra parte por mejorarle la vida a nuestra gente y aquí estamos apoyando a los estudiantes técnico-profesionales, quienes mueven verdaderamente a Chile. Esta extensión de la Gratuidad es una muy buena noticia para miles de familias porque además, como dijo nuestro Presidente, la gratuidad en la educación superior técnico-profesional llegó para quedarse”, apuntó.

Además, la representante del Ejecutivo en Aysén indicó que espera que el proyecto sea tramitado en el Congreso pensando en el bien de todos, lo que en nuestra región “podría eventualmente beneficiar en el futuro alrededor de 1.500 alumnos y sus familias que hoy estudian en Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales”, concluyó.

Por su parte, el Seremi de Educación de Aysén Sergio Becerra explicó que el proyecto de ley extiende a partir de 2019 la gratuidad al 70% más vulnerable de los estudiantes de CFT e IP y es el primer paso de la propuesta del Presidente Piñera de alcanzar el 90% de gratuidad para la educación técnica, en la medida que las condiciones económicas lo permitan.

“Esta gran iniciativa de nuestro gobierno va a beneficiar directamente a unos 13 mil estudiantes y se estima que son $19.527 millones los que se inyectarán en una primera etapa, con lo que el beneficio de la gratuidad en la educación superior técnica profesional alcanzará a unos 167 mil estudiantes. El costo total supera los 300 mil millones de pesos al año”.

De acuerdo a cifras del Ministerio de Educación, en 2017  la matrícula de pregrado en educación superior fue de 1.176.727 jóvenes. De ellos, un 43,5% estaban matriculados en CFT o IP. Casi el 80% de los matriculados en estas instituciones proviene de los siete deciles de ingreso más vulnerables, por lo que con esta medida se está priorizando al grupo que más lo necesita.