Una delegación de docentes de la región de Aysén participó activamente en el XIV Congreso Nacional del Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias (ICEC), realizado los días 22 y 23 de octubre en la Universidad de Chile. Bajo el lema “Prácticas científicas para la alfabetización científica”, el evento reunió a más de 200 docentes de todo el país para compartir prácticas pedagógicas, conferencias magistrales y talleres orientados al fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias.
Representando a distintos territorios de Aysén, asistieron Andrea Cifuentes (Escuela Aysén), Pedro Rodríguez Araya (Colegio Trapananda, Coyhaique), Cecilia Navarrete (Escuela Almirante Simpson de Puerto Aysén), Jorge Tureo Quiroz (Escuela Nieves del Sur, Coyhaique), Carolina Fuentes Chicuy (Escuela María Antonieta Parra Monsalve, Río Ibáñez) y Lorena Andrea Reyes Ramírez (Liceo Juan Pablo II, Coyhaique).
Andrea Cifuentes valoró la experiencia destacando que “fue una grata experiencia exponer el trabajo realizado en mi establecimiento y compartir actividades y estrategias utilizadas en diferentes realidades educativas. Se abordaron temas muy relevantes para el desarrollo de habilidades científicas, fundamentales para la sociedad del mañana.”
Carolina Fuentes Chicuy, quien presentó una muestra didáctica sobre compostaje, señaló que “fue una experiencia muy enriquecedora, tanto en lo profesional como en lo personal. La muestra permitió explicar cómo los desechos orgánicos pueden convertirse en abono natural, resaltando el impacto de pequeñas acciones para el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad del planeta.”
Por su parte, Pedro Rodríguez Araya expresó: “Este congreso fue una instancia muy inspiradora, donde conocí propuestas innovadoras de docentes de todo Chile. Fue una oportunidad para reflexionar sobre la alfabetización científica, compartir recursos creativos y motivarse a seguir innovando en el aula.”
El coordinador de la Macrozona Austral del Programa ICEC, Adrián Paredes, destacó que “la participación de docentes de Aysén en este congreso nacional da cuenta del compromiso de nuestras comunidades educativas con una enseñanza de las ciencias contextualizada, pertinente y transformadora. Desde la Universidad de Magallanes hemos acompañado este proceso promoviendo una formación situada y colaborativa.”
La Seremi de Educación, Katherine Miqueles Hernández, destacó la participación de los docentes de Aysén en este encuentro nacional.
“El programa ICEC y sus encuentros nacionales tienen como propósito fundamental contribuir al mejoramiento de la enseñanza de las ciencias en nuestras aulas, a través de una estrategia innovadora y profundamente colaborativa. Esta iniciativa convoca a docentes de establecimientos públicos de educación parvularia, básica y media, para reflexionar sobre la enseñanza de las ciencias considerando la trayectoria completa de los aprendizajes de sus estudiantes. A la vez, promueve la autonomía y la profesionalización docente en la gestión del currículum de ciencias naturales, fortaleciendo el trabajo colaborativo y el desarrollo de comunidades de aprendizaje a nivel regional. Todo ello en plena sintonía con los objetivos del Plan de Reactivación Educativa impulsado por el Ministerio de Educación, que busca fortalecer los aprendizajes y revitalizar la educación en todo el país”.
El congreso incluyó conferencias internacionales, espacios de diálogo y presentaciones en diversas modalidades, reafirmando el rol de la educación científica en la formación ciudadana y el pensamiento crítico.



