Con la presencia de la Seremi de Educación Katherine Miqueles se realizó en la sede de la Asociación Indígena Rakiduamtun de Coyhaique la certificación de competencias lingüísticas, culturales y pedagógicas a 21 educadores tradicionales de distintas localidades de la región.
El objetivo de este programa diseñado e implementado por el Mineduc es fortalecer las competencias lingüísticas, culturales y pedagógicas de los/as educadores tradicionales de la región de Aysén, a través de un programa de formación integral que combine la revitalización de la lengua y los saberes ancestrales con herramientas didácticas innovadoras, permitiendo así una implementación efectiva y pertinente de la asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales en los establecimientos educativos de la región.
Durante dos jornadas presenciales de formación para educadores/as tradicionales de la región de Aysén desarrollada por la Consultora Chikawal de Temuco se abordaron contenidos de los ámbitos lingüísticos, culturales y pedagógicos, potenciando así las prácticas pedagógicas en aula de educadores/as tradicionales del territorio.
La instancia fue valorada por los educadores tradicionales de la región. Patricio Guaquel Kimeltuchefe de la Escuela Ribera Sur de Puerto Aysén expresó que “A través de este espacio cada saber y práctica que nos enseñan es muy importante y esperamos que se repitan para reforzar nuestros conocimientos y nos permita como educadores entregar una mejor calidad de enseñanza a los alumnos en los colegios en los que desempeñamos nuestra labor”.
En tanto, la seremi Katherine Miqueles destacó la pertinencia de esta capacitación.
“Estamos acompañando el cierre de una jornada de fortalecimiento de saberes lingüísticos para los kimeltuchefes de distintas localidades de la región de Aysén. Esta actividad se enmarca dentro del Programa de Educación Intercultural Bilingüe PEIB y los compromisos en la Mesa Técnica Regional PEIB. Esperamos que los kimeltuchefes lleven este saber y estrategias pedagógicas al aula y redunde en beneficio de nuestras niñas, niños y adolescentes”.
3° Mesa Técnica Regional PEIB
También se realizó en el Liceo Técnico Profesional Profesor Ricardo Navarrete Barría la 3° Sesión de la Mesa Técnica Regional del Programa de Educación Intercultural Bilingüe PEIB, instancia que fue liderada por la Seremi de Educación, la cual contó con la participación de representantes de las Comunidades Indígenas, educadores/as tradicionales, SLEP Aysén y directivos del Liceo Ricardo Navarrete Barría.
El objetivo de este espacio es socializar el estado actual de las principales líneas de trabajo en materia intercultural, mediante el diálogo participativo con actores educativos, representantes de Comunidades y/o Asociaciones Indígenas, y el Ministerio de Educación, con el propósito de co-construir propuestas de mejora orientadas al fortalecimiento de las Comunidades Educativas Interculturales durante el presente año.



